Ficha técnica
Título: Una tienda en ParísAutor: Màxim Huerta
Editorial: Ediciones Martínez Roca
Encuadernación: Tapa dura
Precio: 18'90 €
Año edición: 2012
ISBN: 9788427039032
Nº de páginas: 352
Género: Narrativa
Sinopsis
¿Alguna vez has pensado empezar de cero en otra ciudad? Fue entonces cuando todo cambió. Justo al acercarme a aquel viejo cartel de madera escrito en francés que vendían en un anticuario improvisado de Madrid. Aux tissus des Vosges, Alice HUMBERT, nouveautés. Entré sin decir nada. Tenía la mirada perdida del que logra lo que quiere. En pocos segundos presentí un vuelco y una irreprimible necesidad de cambiar de vida. Traducido quería decir: tejidos de los Vosgos, Alice Humbert, novedades. Significaba más, mucho más...Màxim Huerta nos transporta al París de los felices años veinte de la mano de dos mujeres maravillosas, irresistibles y arrebatadoras. Una novela conmovedora, sensible y terriblemente sentimental que te hará soñar.
Opinión
A veces un libro te atrae, cual canto de las sirenas que tentaron al legendario Ulises, oyes su llamada imposible de ignorar. Cuando eso ocurre lo mejor es no resistirse y dejarse llevar así que esta vez ni me tapé los oídos con cera ni me até al mástil como hiciera el héroe griego, sino que dejé que su melodía me hipnotizase. Y aquí estoy, intentando transmitiros mi experiencia con esta lectura.
![]() |
Cartel original |
'Una tienda en París' arranca presentándonos a Teresa Espinosa, una joven de buena posición social que ha sido criada por su autroritaria tía. Siempre han decidido por ella y, aunque esto antes le resultaba un alivio, el hecho de no poder decidir por sí misma se ha convertido en una carga muy pesada para ella. Si hubiese que pintar su vida en un lienzo en él predominarían distintos tonos de gris pues no encuentra la alegría que necesita para estar satisfecha con su vida. Encontrar un evocador cartel de una antigua tienda parisina será en empujón que necesita para iluminar su vida con colores más alegres.
"La asignatura más difícil de mi vida había sido encontrar grietas para escapar,
por eso había conseguido una habilidad incomprensible: aguantar dos minutos sin respirar.
Lo hacía sin que se notara, delante incluso de los invitados de una de sus cenas de "gente como nosotros".
Así habían pasado los años.
Así había pasado los años. Aguantando la respiración. Hasta ahora."
Paralelamente, conocemos a Alice Humbert, la misma a la que hace referencia el cartel de esa tienda en París. Alice es una chica francesa de clase baja que, en los locos años 20, empieza a posar para grandes pintores que la introducen en un mundo que la fascinará y donde se verá rodeada de gente como Modigliani, Jeanne Lanvin, Coco Chanel o Kiki de Montparnasse. Es en esta parte de la narración donde me ha sorprendido la capacidad de Huerta para retratar el frío de las calles de la capital francesa, el cálido ambiente de los bares, las conversaciones frívolas de las fiestas, los colores de los vestidos, los olores de los estudios de pintura. Eso era París en los años 20. Ha sido un verdadero placer asistir a las fiestas, conocer a los artistas y a las alocadas modelos, sabedoras del poder que podían ejercer sobre los hombres. Pero en todo este mundo hay algo que no cuadra con Alice, ella no proviene de él y es complicado que algún día pueda pertenecer sin sentirse intrusa.
Este libro nos cuenta una historia, la de Teresa, que es una huída hacia adelante. Una historia de purificación emocional, de catarsis. Agobiada por su vida de comodidad en Madrid decide romper con todo e instalarse en París, un lugar en el que precisamente el hecho de ser desconocida le hace sentirse más libre. La historia de Alice es una historia de superación, de luchar por un deseo, de fascinación por una vida y una libertad que le ofrece el París de los felices años 20. Ambas protagonistas tienen algo en común: tendrán que afrontar sus miedos para conseguir la vida que ansían. Como dice Máxim, este libro trata de un "viaje hacia la felicidad interior" porque "París no es un lugar, es un estado de ánimo".
"Qué lejos quedaba mi casa a sólo unas calles de allí.
Nunca había estado tan lejos de mi vida y sin embargo tan cerca"
'Una tienda en París' es un libro que engancha por las historias que cuenta, por su carga emocional y por cómo está escrito. Mediante frases cortas, directas, sin artificios pero cargadas de sensibilidad y sentimiento el autor nos hace reflexionar sobre cuestiones como la soledad, las relaciones familiares o el amor. Màxim Huerta se pone en la piel de dos mujeres muy diferentes y a las dos las hace creíbles, expresa unos sentimientos profundos como si él mismo los hubiese experimentado sin caer en la ñoñería. Si no habéis entrado aún en esta tienda ¿a qué estáis esperando?
Esta reseña pertenecer a la lectura conjunta organizada por el blog Momentos de silencio compartido. Gracias a Lectora de tot y Nora Bosco por la organización y a la editorial por el envío del ejemplar que me tocó en el sorteo.
Aquí podéis encontrar el resto de reseñas.
Una historia bien ambientada en la ciudad de las luces de la que sólo he leído buenas criticas en la red. Parece que la iniciativa organizada por el blog "Momentos.." ha sido todo un éxito.
ResponderEliminarEstoy convencida de que lo será.
EliminarBesos
Tengo muchas ganas de leer este libro del que solo encuentro reseñas positivas. Me gustan mucho las historias de personas que tienen que empezar una nueva vida y arriesgan.
ResponderEliminarUn saludo.
Mariuca, Teresa corta por lo sano y se va de Madrid a empezar de cero, pero tiene una posición acomodada, en ese sentido Alice es la que más arriesga ya que viene de una familia pobre y lucha por abrirse camino ella sola.
EliminarBesos
Acabo de terminar la lectura del libro, me ha emocionado y espero, que quien no haya leído todavía está novela, le dé una oportunidad.
ResponderEliminarBesitos.
Susana, creo que el libro la merece.
EliminarBesos
No sé por qué, pero este libro no me llama nada. Creo que es por su autor, más que por el libro, aunque en realidad Màxim Huerta no me cae bien. No sé. Varias personas de las que me fío en cuanto a criterio sobre libros me dijeron que 'El susurro de la caracola' no les había gustado, y creo que lo puse en el cajón de autores que no me apetece leer. Ahí sigue. Quizás tenga que revisar el cajón.
ResponderEliminarBesos
Dorothy, por lo poco que te conozco a través de tu blog, no te imagino leyendo este libro. Quizá me equivoque. A mí Màxim me cae genial, quizá porque tengo la sensación de haberlo visto crecer desde que empecé en los informativos de Canal 9.
EliminarBesos
Últimamente, navegue por donde navegue, voy encontrando reseñas de este libro. Me lo voy a tener que apuntar en la lista interminable de las lecturas pendientes. Un saludo.
ResponderEliminarEs verdad, Laurita, está de moda, pero está muy bien.
Eliminarbesos
Coincidimos!!
ResponderEliminarYo publicaré el 27, pero adelanto que me ha encantado.
Me gusta tu reseña.
Un besazo
A ver el 27 qué nos cuentas, estaré atenta.
Eliminarbesos
Lo que más me llama es el lugra en el que se enmarca la novela, pero tengo la sensación de que puede ser previsible ¿es así? Un besito
ResponderEliminarA mi me sorprendieron ciertas cosas del final, un detalle que cierra el círculo que no esperaba para nada.
EliminarBesos
Con qué ganas me estáis dejando con vuestras reseñas de leer esta novela. Y de primeras no me llamaba mucho.
ResponderEliminarBesotes!!!
Margari, me parece que al final caerás porque por lo que estoy comprobando a todo el mundo le ha gustado.
EliminarBesos!!
Le tengo cierto recelo a este libro y su autor, pero París en los años 20 y lo mucho que os está gustando a todos me está haciendo cambiar de opinión.
ResponderEliminarBesos
Olvídate que su autor es un presentador de la tele y verás como el libro te encanta. París en los años 20 debía ser el no va más.
EliminarBesos
No estoy leyendo las reseñas detenidamente porque lo tengo pendiente de leer, así que solo te digo que me alegro de que te haya gustado :-) Un besote!
ResponderEliminarBueno, esperaremos a ver si te gusta a tí también. Yo espero que si...
EliminarBesos
Parece un libro la mar de interesante, con mucho que decir. Espero hacerle hueco algún día. 1beso!
ResponderEliminarYo ahora que conozco al Màxim escritor seguiré por sus anteriores novelas, con eso te lo digo todo.
EliminarBesos!!
No he leído nada de este autor aunque tengo en casa El susurro de la caracola, este también quiero leerlo, tiene buena pinta y además me encantan las novelas que giran en torno a los años 20
ResponderEliminarbesos
Pues, Tatty, entonces te va a encantar, ya verás.
EliminarBesos
Cada vez estoy más convencida que quiero ir a esta "tienda" cuanto antes.
ResponderEliminarY encima existe de verdad, decía el otro día Màxim que la gente va y se hace fotos delante de la tienda. La pobre dueña debe pensar "estos españoles están locos".
EliminarBesos
Me ha gustado la reseña
ResponderEliminarD.
Muchísimas gracias!!!
EliminarBesos
Pinta bastante bien!!! pero no termina de llamarme del todo, puede ser porque ando algo saturada con todo lo que tengo pendiente, así que me lo replantearé más adelante :D
ResponderEliminarUn besazo!
Uff, lo de los libros pendientes yo también lo llevo fatal pero me alegro de haber dado prioridad a éste.
Eliminarbesos
La verdad es que tu reseña me encanto! pintas muy bien el libro y m dieron ganas de leerlo y todo. BESOS!
ResponderEliminarMe alegra Ann haber conseguido eso que me dices. Espero que si algún día lo lees lo disfrutes mucho.
EliminarBesos
Buena reseña =)
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer algo del autor!!
Lo que no sé es por cuál empezaré, me llaman la atención los tres =)
Besotes
Shorby, en una entrevista me pareció interpretar que Máxim estaba muy orgulloso de "El susurro de la caracola", por si te sirve de ayuda para decidirte. Yo sólo he leído éste y está muy bien.
EliminarBesos
Una reseña estupenda!
ResponderEliminarEn mi caso no lo he leído porque recelo de los televisivos que se pasan al libro. Aunque reconozco que Maxim empieza a llamar mi atención
Besos
Yo también recelaba pero es que este libro no sé qué tiene que me llamaba mucho la atención y como encima Màxim me cae genial, pues no me costó decidirme. Eso si, si recelo de otros como Jorge Javier Vázquez y no sé por qué, supongo que porque no me gusta Sálvame.
EliminarBesos
¡Lo tengo anotado en mi lista de deseos! No he leído nada de Màxim Huerta, así que esta novela podría ser una buena ocasión. ¡A ver si para estas fiestas cae! Un saludo.
ResponderEliminarEstas fiestas es una ocasión perfecta, hay que pedirlo a los Reyes Magos y caerá si te has portado bien ;-)
EliminarBesos
Me desagrada terriblemente la gente con prejuicios y me estoy dando cuenta de que con algunos escritores tengo los míos... Este es uno de ellos. Y es que no me atrae nada de nada pero, claro, con estas reseñas una se replantea cosas...
ResponderEliminarBesines,
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTotalmente de acuerdo. Me ha gustado mucho este libro, su historia y cómo está escrito. Un descubrimiento para mí... Besos.
ResponderEliminarEstá resultando ser un a novela interesante y muy bien ambientada. Tampoco leo grandísimos elogios, pero su lectura parece ser positiva. Me lo pensaré.
ResponderEliminarBesos
Me encantó este libro. Yo también tengo un blog y hablé de este libro. Nos leemos :)
ResponderEliminarhttp://micasaestaenlaluna.blogspot.com.es/